La importancia de desparasitar a nuestros perros

Es muy importante controlar las infestaciones de los parásitos en nuestras mascotas, sobre todo si viven en el exterior o están en contacto con otros animales y desparasitarlos tanto interna como externamente periódicamente.
¿Por qué es importante la desparasitación?
Los parásitos pueden interferir en la salud y bienestar de nuestras mascotas y además transmitirlos a las personas que conviven con éstas.
¿Qué problemas de salud pueden causar a nuestras mascotas?
· Tos, que es un síntoma del gusano del corazón avanzado
· Vómitos y diarrea, en ocasiones con la presencia de gusanos en sangre y/o intestino
· Fatiga, ya que los gusanos están absorbiendo nutrientes y energía
· Barriga hinchada, especialmente en cachorros
· El perro ha perdido mucho peso o ha engordado y se produce un cambio general de su apetito
· Pelaje sin brillo o piel irritada y con picor
· Arrastrarse por el suelo para aliviar el picor de la piel
· Gusanos visibles en la piel o en las heces
Hay que tener en cuenta que no sólo los parásitos internos causan problemas en los órganos del perro, los parásitos externos (pulgas, garrapatas, mosquitos…) también pueden transmitir enfermedades graves. Por ejemplo, el mosquito (Phlebotomus Perniciosus) con su picadura puede transmitir leishmania a los perros, un parásito que vive en la sangre y que causa la leishmaniosis, una enfermedad crónica que puede causar la muerte del animal.
Alguno de éstos síntomas aparecerán en caso de infestaciones masivas del animal, lo importante es hacer desparasitaciones periódicas para no llegar a comprometer la vida y salud de nuestra mascota.
¿A qué edad se puede empezar a desparasitar el cachorro?
Es importante saber que los cachorros y perros jóvenes aún no tienen el sistema inmune del todo desarrollado y son más vulnerables a la parasitación y sus efectos nocivos.
La primera desparasitación es la interna, y se practicar a los quince días de vida, aunque si la madre está en un entorno higiénico controlado y bien de salud puede hacerse a los 21-30 días.
La primera desparasitación externa se realizará a los dos meses de vida, en caso de pulgas y garrapatas antes de los dos meses se puede realizar antes siempre bajo supervisión veterinaria.
¿Qué tipo de antiparasitarios existen según modo de administración?
-Pipetas: se aplican en la piel. Hay tanto para parásitos externos como internos. La ventaja es que contienen partículas de liberación prolongada por la cual cosa no es necesario repetir desparasitación a los quinze dias.
-Collares: están impregnados de insecticidas y pueden actuar contra pulgas, garrapatas o mosquitos. La ventaja es que suelen tener una duración de varios meses, la desventaja es que pueden causar alergias y dermatitis por contacto.
-Comprimidos: los hay para gusanos internos y también para prevenir los parásitos externos. En caso de comprimidos hay que recordar repetir la toma a los quinze dias.
-Jarabes, gotas o pasta oral: normalmente indicados para cachorros y perros de razas pequeñas.
¿Hay que desparasitar durante todo el año?
Se recomienda desparasitar cada tres meses, coincidiendo con cambios de estación, que es cuando aumenta la población de la mayoría de parásitos.
De todas formas, hay antiparasitarios que pueden llegar a una duración de 6 e incluso 8 meses desde su aplicación en el animal. De igual manera, otros se tienen que administrar o aplicar cada mes.
Tener en cuenta también, si en casa conviven más de un perro o perros y gatos, desparasitarlos a todos al mismo tiempo.
Y muy importante, consultar al veterinario antes de desparasitar si sospechamos que nuestro perro puede estar enfermo, ya que con la desparasitación aún podríamos debilitar más su sistema inmune.
Recordad, un perro para estar sano, equilibrado y feliz necesita revisiones veterinarias para cuidar su salud, una dieta saludable, ejercicio y juegos.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre la desparasitación del perro, esperemos haya sido de vuestro interés. Cualquier duda sobre cuidados y medicamentos veterinarios de vuestras mascotas podéis contactar con nosotros al mail: info@farmacia.com
Leave a comment